¿Todos podemos ser líderes?

Muchas veces me han hecho esta pregunta, ¿todos podemos ser líderes?

Es una pregunta desafiante, y puede que la respuesta no les guste a muchos, pero creo que todos podemos ser líderes, la cuestión es si todos QUEREMOS ser líderes.

¿Qué es ser un líder?

Muchas ideas se vienen a mi mente cuando escucho la palabra «líder», algunos lo relacionan con una persona que es digna de admirar, algunos otros un ejemplo a seguir, otros dicen que tiene que ver más con la humildad.

Para mí, ser un líder es alguien dispuesto a motivar, impulsar y ver por los demás. Un líder es alguien que tiene un nivel de empatía grande, es alguien que no juzga premeditadamente, si es alguien que es una persona ejemplo.

Pero creo que los líderes no van con ese objetivo por la vida, los líderes quieren el bien común y por añadidura, se convierten en personas admiradas y seguidas.

Ser líder no es tener el control de las cosas, un líder es alguien que no busca controlar, sino mejorar, influir de una forma positiva.

Dicho esto, dicho ya mi concepto de lo que significa ser un verdadero líder, vuelvo al punto inicial.

Creo que si realmente lo deseas y no por la admiración, sino porque eres una persona preocupada por el bien común, puedes llegar a ser un gran líder.

Pero creo que en estas épocas tenemos una escasez de líderes, tenemosescasez de personas que busquen un bien común. Y no es que quiera sonar pesimista, creo que estoy siendo sumamente realista.

Un líder sale del cuadro, de lo establecido, no para hacer algo malo, sino para mejorar, innovar, proponer y promover.

Y cuando digo que el mundo tiene una carencia de líderes, es porque veo personas que siguen lo establecido y muchas veces no se toman ni el tiempo de cuestionar.

Su nivel de empatía es mínimo, su avaricia o hambre de sobresalir es más grande que hacer algo más por gente que lo necesite.

Nos hemos vuelto hasta cierto punto egoístas, ya no buscamos un bien común, buscamos lo que mejor nos acomode y se acabó. Y si, el mundo necesita más líderes y menos ovejas que solo siguen lo establecido y no se atreven a arriesgarse por más.

El mundo pertenece a aquellos que están dispuestos a arriesgar, el temor, creo yo, también es un punto clave para la escasez de líderes hoy en día. Tenemos tanto miedo a arriesgarnos que preferimos seguir en esa zona de confort, donde aunque no estemos contentos, estamos dentro de lo que cabe «bien» y podemos seguir así.

Entonces acto seguido viene una actitud mediocre, todo lo opuesto a un líder. Porque los líderes como todos, conocen la mediocridad, solo que no dan cabida a eso en sus vidas.

Yo creo que efectivamente, todos podemos ser líderes, pero no todos quieren hacerlo. Muy en el fondo desearían que las cosas fueran diferentes, pero no están haciendo nada para lograr ese cambio.

¿Crees que tienes lo suficiente para ser un líder?, y si así lo crees, ¿qué estás haciendo para convertirte en la personas que desearías ser?

Estamos llenos de sueños, de anhelos, pero a veces no somos capaces de mover un solo dedo para comenzar el verdadero cambio. Es la pereza, la mediocridad, el miedo y el egoísmo en muchas personas lo que les impide ser líderes.

Y también claro, están las personas que no se sienten merecedoras de serlo, esto ya va más ligado a la autoestima de cada quien. El coraje, la perseverancia, la disciplina, la empatía y muchas cualidades más que hacen a un líder lo que es, no salen de la noche a la mañana, se trabaja por ellas, arduamente.

Tengo una tarea para ti, en la mañana que te veas al espejo, pregúntate si realmente te estás convirtiendo en la personas que deseas ser, en la persona que soñaste. Y si no es así, te recomiendo que analices tu vida, objetivamente (puede ser difícil pero no imposible), y te preguntes en donde estás, y que estás haciendo, para convertirte en un líder.