5 Consejos para invertir en startups

5-Consejos-para-invertir-en-startups.jpgTal y como están los tipos de interés mucho de vosotros me pedís Consejos para invertir en startupspues bien he decidido contestaros a todos de golpe escribiendo un post.

Ya se, habéis oído que si tienes buena puntería al momento de invertir puede significar un incremento de 100 veces el monto invertido. Sin embargo, también es importante considerar que el éxito no siempre está garantizado, y que hay muchos factores que pueden determinar el triunfo. No olvides que son inversiones de riesgo.

A continuación, algunos consejos que puedes considerar al momento de decidir hacer una inversión en una startup:

  1. Invierte en un ámbito que conozcas o asociate con alguien que conozca bien el sector. Una de las maneras de reducir el riesgo de perder el dinero invertido es conociendo y entendiendo el mercado en el que opera la startup. Saber a la perfección cuál es el producto, quién lo comprará, cuál es la competencia y cómo va a ser el manejo del mercado es esencial. Además, te proporcionará una mejor idea de las oportunidades de triunfar del producto. Asegúrate que el modelo de negocio sea escalable, y así puedas recuperar tu inversión, y más.
  2. Diversifica tus inversiones. En lugar de hacer una inversión única, haz múltiples. Esto va a incrementar las posibilidades de ganancias por éxito de alguna, y reduce tus riesgos. Por otra parte, involucrarte en varios proyectos va a mejorar tu capacidad de saber hacer mejores inversiones a futuro.
  3. Revisa el “track record” de los creadores o fundadores. Las personas que se encuentran desarrollando una startup son componentes críticos e indispensables en los inicios de la empresa. Es importante que conozcas cuál es la motivación para el desarrollo del proyecto, sus experiencias previas y que valor aportan. Ellos son los que le darán las instrucciones al equipo y los dirigirán hacia el éxito.
  4. Explora el mercado. Es necesario conocer cuál es la competencia y cuáles son las ventajas que tienen sobre la compañía. Como uno de los componentes de una startup es la innovación, debe garantizarse que se está satisfaciendo una necesidad o se está encontrando la solución a un problema. Los fundadores deben estar atentos a los requerimientos del mercado y a lo que están pidiendo los consumidores. Es importante que esto sea detallado a profundidad, ya que muchas veces el desconocimiento trae como resultado el fracaso del proyecto.
  5. Presta atención a la parte legal. El entendimiento de conceptos básicos y asesoría de un abogado es necesario en el proceso de inversión. Revisa los documentos del proyecto, los acuerdos de inversión, los términos legales, y todo lo que sea preciso para que logres entender cómo es la estructura de la compañía y las personas que están involucradas. Además, es importante tener bien definido cuál es el porcentaje de la compañía que vas a poseer por el dinero que estás invirtiendo.

En conclusión, existen muchas posibilidades de inversión y muy buenas ideas de proyectos, pero no todas están desarrolladas de la manera correcta para lograr tener éxito. Debes estar atento de cuáles son las mejores para sacar el mejor provecho de tu inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>